Las formas del paisaje se producen debido a los procesos geológicos internos y externos.
Los procesos internos son constructores y los externos destructores, por lo que modifican el paisaje.
Nos centraremos en los externos.
La meteorización es un proceso geológico externo que también puede llamarse intemperización [que significa hecho de estar a la intemperie]. Es indispensable para la renovación de los suelos.
Este proceso consiste en el desgaste de la piedra debido a que está sometida a la presión, la temperatura y a los seres vivos. Este proceso depende de la orientación de la roca, la cantidad de humedad del ambiente y otros muchos factores.
Hay tres tipos: FÍSICA, QUÍMICA y BIOLÓGICA.
-Meteorización física o mecánica: las rocas se rompen y se hacen más pequeñas. Las rocas, que se forman en el interior terrestre, están sometidas a una temperatura y presión determinadas. Al salir a la superficie, sufren un cambio muy brusco de dicha presión y temperatura y por ello se rompen o resquebrajan. Dentro de la meteorización física, existen varios tipos:
-Gelifracción: llamamos gelifracción a la rotura de las rocas por la acción del hielo. Suele producirse en zonas muy frías o de alta montaña. Una grieta de una roca se llena de agua. Este agua se congela y al dilatarse rompe la roca a partir de la grieta.
Con roturas de este tipo se producen rocas con bordes angulosos. El elemento del paisaje característico de este tipo de meteorización física son los canchales.
![]() |
Haz click en la imagen para acceder a la fuente |
![]() |
Canchal. Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
-Dilatación-contracción: En el desierto tórrido hay unos cambios de temperatura muy bruscos entre el día y la noche. Estos cambios de temperatura provocan que las rocas se dilaten y se contraigan en periodos breves de tiempo, lo que provoca que rocas formadas por distintos minerales se rompan y se fracturen.
-Descompresión. Una bajada brusca de presión puede provocar que se produzcan grander grietas en una roca. Suelen producirse roturas en forma de ángulo recto (90º)
![]() |
Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
-Meteorización química : es la alteración de la roca por acción de agentes químicos como el agua, el oxígeno o el dióxido de carbono.
Podemos encontrar diferentes tipos como la hidrólisis, la hidratación, la oxidación, la disolución…
· Hidratación: algunas rocas tienen la capacidad de absorber agua, cuando esto ocurre, dichas rocas aumentan su tamaño.
![]() |
Deshidratación del suelo. Haz click en la imagen para acceder a la fuente |
·Hidrólisis: una roca se descompone por la acción del agua que, a su vez, también se descompone.
·Disolución: Se produce, normalmente, en rocas solubles en agua, como las calizas
![]() |
Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
·Carbonatación: el dióxido de carbono disuelto en el agua forma ácido carbónico y actúa con las rocas que contienen carbono, disolviéndolas y formando los carbonatos y bicarbonatos que conocemos. Es muy común en los paisajes cársticos.
![]() |
Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
![]() |
Río Tinto: Huelva. España. Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
-Procesos biológicos: este tipo de meteorización se produce por la acción de los seres vivos
![]() |
Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
La meteorización la podemos observar muy bien en las ciudades, en lo que conocemos como mal de piedra. El mal de piedra es el fenómeno por el que los monumentos y edificios se descomponen por estar al aire libre, debido a la meteorización.
![]() |
Para acceder a la fuente haz click en la imagen |
Después de haber leído esto... ¿Qué pensáis? ¿Tiene algo que ver con los meteoritos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario